lunes, 14 de julio de 2014

CIERRE ACTIVIDADES DEL CLUB ECOLÓGICO 2013-2014

        Para culminar nuestras  actividades durante el presente año escolar, las docentes coordinadoras de CEDENAT organizamos un paseo recreacional con nuestros chicos y chicas con la finalidad de ponerlos en contacto directo con la naturaleza y de esta manera consolidar en ellos el amor por el medio ambiente y la adopción permanente de una cultura ambientalista.
    El paseo lo realizamos el miércoles 3 de julio con la asistencia de 22 niños, una representante y dos docentes. Salimos a las 8:00 a.m y regresamos a las 11:45 a.m. Los niños se divirtieron en el parque, montándose el todos los juegos, estuvieron en contacto directo con la naturaleza , desayunaron juntos y compartieron con niños de otros colegios que estaban en el parque.








 Se envió a los representantes la siguiente solicitud de autorización para sacar a los niños del colegio:

Colegio “Los Cedros”,    ”Club Ecológico “, "Defensores de la naturaleza”
Apreciado representante
                Por medio de la presente comunicación estamos solicitando su autorización para que el niño(a)____________________________________ , miembro activo de nuestro club, asista a un paseo  al Parque Valle Fresco en la Vía Sabana Libre ( a media hora aproximadamente de Valera) como culminación de nuestras actividades durante el presente año escolar, el cual se realizará el  jueves 3-7-14 de 7:00 a 11.30 am. Estarán acompañados por las Profesoras Enis Chavier,  Marisabel Cáceres y Andreína Durán.
                Para cubrir los gastos de transporte y entrada  cada niño deberá aportar Bs. 60. Además deberán traer su desayuno venir  vestidos con blue jeans y franela verde.
 Representante:______________________________________
Autorizo______________ No autorizo_______________
Nota: Agradecemos devolver esta comunicación mañana mismo para poder confirmar la realización de la actividad.                                                              
                                      Atte.
     Docentes del Club Ecológico

   

jueves, 26 de junio de 2014

SEMANA DEL CAMBIO CLIMÁTICO


    En la semana comprendida desde el 26 de junio al 2 de julio del presente año escolar en todas las escuelas del estado se harán actividades relacionadas con el cambio climático con la finalidad de crear conciencia en cuanto a este problema, que es real y del que todos somos responsables.

     ¿QUÉ ES?
      Son grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura en el planeta.

      ES CAUSADO POR LOS SIGUIENTES FACTORES:
                                                                  -  El CO2 que emite la actividad humana.
                                                                 -  El consumo eléctrico.
                                                                 -  El transporte automotor.
                                                                 - El consumo irresponsable.
     PRODUCE LOS SIGUIENTES EFECTOS:
                                                    - Aumento de los huracanes.
                                                    - Inundaciones.
                                                    - Sequías
                                                    - Subida del nivel del mar.
                                                    - Incendios forestales
                                                    - Cambios en las migraciones de los animales
                                                    - Cambios en la floración de las plantas.

¿QUÉ HACER?: - Utilizar transporte público
                           -  Aprovechar al máximo la luz natural .
                           -   Ahorrar agua y eléctricidad



El cambio climatico en Venezuela

9MAY
Normalmente el clima tiene una variabilidad natural en la que se producen eventos extremos tales como lluvias copiosas, sequías y olas de calor que afectan a las regiones mas vulnerables del país, que son, por ejemplo, regiones donde ha ocurrido un desarrollo urbano anárquico en áreas riesgosas, o desarrollos agrícolas en tierras no aptas. El cambio climático esta afectando la variabilidad natural del clima haciendo que se produzcan eventos extremos cada vez más frecuentes y más intensos, y en consecuencia ello hace que se incrementen las pérdidas de vidas humanas y los daños a la propiedad.
Los eventos hidro-climáticos se han incrementado en Venezuela en la última década, y existe la amenaza que en la medida que se acentúe el calentamiento global las pérdidas sean aun mayores, a menos que se adopten medidas para reducir las consecuencias de los eventos, es decir, que se diseñen y establezcan planes de adaptación a las nuevas condiciones del clima.

viernes, 20 de junio de 2014

DESERTIFICICACION Y SEQUÍA


-17 DE JUNIO: - DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA, CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA:
   Este día se conmemora la firma el 17 de junio de 1994 de la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación, invitando a los Estados a sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de la cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía.
  Desertificación se refiere a la forma en que un buen suelo puede gradualmente deteriorarse hasta perder completamente su fertilidad y volverse tan improductivo como la arena del desierto.
Se estima que 1900 millones de hectáreas en todo el mundo han sido degradadas, lo cual equivale a 40% de la superficie terrestre, afectando la vida de cerca de 100 millones de personas: una sexta parte de la población del mundo que no pueden cultivar mas sus tierras ni producir alimentos. En Venezuela, el problema se observa en zonas áridas como Falcón y los llanos y en las zonas montañas por las malas prácticas agrícolas.
  La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad de bosques sostenibles y manejo adecuado del  agua.
Conservar y manejar adecuadamente nuestros suelos asegura la alimentación de los venezolanos y evita la desertificación.
  

JUNIO :DIA DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA


  -12 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DE LA DESCONTAMINACIÓN ACÚSTICA:
 Cada doce de Junio se celebra, silenciosamente, el Día Internacional de la Descontaminación Acústica.

  La contaminación acústica es aquella que modifica las condiciones sonoras normales de un área. Aunque el ruido no se acumula, es móvil y permanente por una cierta cantidad de tiempo. Y es capaz de, al igual que todos los tipos de contaminación, afectar y disminuir la salud y calidad de vida de seres humanos y animales.

  El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas, que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

  Las principales causas de la contaminación acústica son: el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras..


DIA MUNDIAL DEL AIRE PURO



El 7 de junio se celebra el día mundial del aire puro.
  El Día Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud. En San Luís se desarrollaran actividades de concientización.
 
  Esta fecha convoca a meteorólogos, geógrafos, químicos y otros especialistas y técnicos de la entidad a monitorear la composición química y la contaminación del aire.
 
  Estas investigaciones están dirigidas a determinar las causas del fenómeno, prever su evolución y repercusiones, y recomendar las medidas que eviten o minimicen los efectos perjudiciales, para elevar el nivel de salud y bienestar de la población y la protección de los ecosistemas y el clima.
 
  También se investiga el comportamiento de las lluvias, los aerosoles y compuestos gaseosos del nitrógeno y su relación en cada caso con los diversos procesos meteorológicos.


















viernes, 6 de junio de 2014

DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE




JUEVES 5 DE JUNIO EN LOS CEDROS




alt


El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973, y fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) durante la Conferencia de Estocolmo, Suecia, mediante la Resolución XXVII del 15 de diciembre de 1972. Esta fecha es un medio para sensibilizar acerca de diversos temas ambientales, con el objetivo de darle un contexto humano a las acciones políticas destinadas a lograr que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.

En nuestro colegio, el Club Ecológico (CEDENAT) programó una actividad  en la que un grupo de niños de 4° grado "A"  nos brindaron una exposición sobre los  ECOSISTEMAS EN VENEZUELA, a  la que asistieron una representación  de niños de  cada grado.
En la presentación los niños expositores, vestidos con franela verde y caracterizados con los diferentes  ecosistemas existentes en el país,compartieron información sobre el tema en forma de verso, insertaron imágenes en un mapa de Vzla y simultáneamente mostraron un video, lo que resultó atractivo y llamó la atención de los asistentes. Además contamos con la presencia de algunos representantes.

sábado, 17 de mayo de 2014

SEMANA ECO AMBIENTAL 2014



 



COLEGIO LOS CEDROS
CLUB ECOLÓGICO “DEFENSORES DE LA NATURALEZA”



SEMANa eco - ambiental
Lunes 19 al viernes 23 – 05 – 2014




 Lunes 19-5-14
Reflexión sobre el impacto del mal uso del papel en los árboles.
 Día del reciclaje  
El día del árbol (Alumnos de 4º grado)
Himno al árbol


Martes 20-5-14
Tips en los salones, sobre el efecto nocivo del mal uso del papel, por niños del club ecológico.
Ruta ecológica


Miércoles 21-5-14
Exposición y video sobre el reciclaje en la biblioteca, por niñas de 4º grado

Viernes 22-5-2014
DIA VERDE (Todos con la franela verde)
Jornada especial de mantenimiento de los mini jardines de cada grado.



Si supiera que el mundo se acaba mañana,yo,hoy todavía plantaria un árbol
Martin Luther King